16 Tipos De Parafilias - Los Más Comunes Y Sus Características
En general, se considera que una parafilia es una atracción sexual o comportamiento sexual en el que el objeto de la atracción o el comportamiento está fuera del rango de lo que se considera aceptable socialmente. Aunque las parafilias pueden involucrar cualquier tipo de objeto o comportamiento, algunas de las más comunes incluyen la pedofilia, el zoófilo, el necrofilo, el transexualismo, el sadomasoquismo y el bestialismo.
- Parafilia sexual: Es una patología caracterizada por tener una atracción sexual anormal o irregular hacia ciertos objetos, seres vivos o actividades. Estas incluyen el fetichismo, la pedofilia, la zoosexualidad y la necrofilia.
- Fetichismo: Es la atracción sexual hacia un objeto inanimado o una parte del cuerpo. Estos objetos o partes del cuerpo pueden ser prendas de vestir, zapatos, joyas, pelo, uñas, etc.
- Pedofilia: Es la atracción sexual hacia niños prepubescentes. Los pedófilos pueden tener fantasías o deseos de tener relaciones sexuales con niños, o pueden llevar a cabo estas acciones.
- Zoosexualidad: Es la atracción sexual hacia los animales. La mayoría de las personas que tienen esta parafilia no actúan sobre sus deseos, pero algunos sí lo hacen.
- Necrofilia: Es la atracción sexual hacia los muertos. La necrofilia puede incluir el deseo de estar rodeado de cadáveres, de tocarlos o de tener relaciones sexuales con ellos.
- Voyeurismo: Es la atracción sexual hacia el observar a otras personas teniendo relaciones sexuales o realizando actividades íntimas sin su consentimiento.
- Exhibitionismo: Es la atracción sexual hacia mostrar el propio cuerpo desnudo a otras personas sin su consentimiento.
- Masoquismo: Es la atracción sexual hacia el ser lastimado o humillado. Puede incluir el deseo de ser golpeado, de ser atado o de ser sometido a otras formas de tortura.
- Sadismo: Es la atracción sexual hacia el lastimar o humillar a otros. Puede incluir el deseo de golpear, atar o someter a otras formas de tortura a otra persona.
- Psicocuálida: Es la atracción sexual hacia los objetos inanimados, como muñecas, peluches o figuras de papel.
- Futanari: Es la atracción sexual hacia las personas que tienen órganos sexuales masculinos y femeninos.
- Transexualidad: Es la atracción sexual hacia las personas que se identifican con el género opuesto al que les fue asignado al nacer.
- Tranvestitismo: Es la atracción sexual hacia el vestirse oportunamente con el género opuesto.
- Andromimetofilia: Es la atracción sexual hacia las mujeres que se parecen a los hombres.
- Ginecomastia: Es la atracción sexual hacia los hombres que tienen senos femeninos.
- Ephebofilia: Es la atracción sexual hacia los adolescentes.
- Tipos de parafilias
- Parafilias Sexuales / Tipos / causas/ tratamiento
- ¿Cuáles son los 16 tipos de parafilias más comunes?
- ¿Cuáles son sus características principales?
- ¿Cómo se manifesta cada una de ellas?
- ¿Qué consecuencias pueden tener para la persona que las padece y para su entorno?
- ¿Existen tratamientos eficaces para las parafilias?
- Conclusión
Tipos de parafilias
Parafilias Sexuales / Tipos / causas/ tratamiento
¿Cuáles son los 16 tipos de parafilias más comunes?
Las 16 parafilias más comunes según un estudio realizado en 2009 son las siguientes:
1. Voyeurismo: El placer se deriva del espionaje y/o exhibicionismo de otra persona.
2. Exhibitionismo: El placer se deriva del hecho de ser observado por otras personas.
3. Fetichismo: El placer se deriva del contacto visual o físico con objetos inanimados.
4. Frotteurismo: El placer se deriva del contacto físico no sexual con otra persona en un lugar público.
5. Masoquismo: El placer se deriva del dolor físico intencionalmente infligido sobre uno mismo o por otra persona.
6. Sadismo: El placer se deriva del dolor físico o psicológico que se inflige a otra persona.
7. Zoofilia: El placer se deriva del contacto sexual con animales.
8. Pedofilia: El placer se deriva del contacto sexual con niños.
9. Necrofilia: El placer se deriva del contacto sexual con muertos.
10. Coprofilia: El placer se deriva del contacto visual o físico con excrementos.
11. Clismafilia: El placer se deriva del uso de enemas.
12. Urolagnia: El placer se deriva del contacto visual o físico con orina.
13. Emetofilia: El placer se deriva del contacto visual o físico con vómito.
14. Algolagnia: El placer se deriva del dolor físico.
15. Gerontofilia: El placer se deriva del contacto sexual con personas de avanzada edad.
16. Andromimetofilia: El placer se deriva del contacto sexual con hombres que se parecen a mujeres.
¿Cuáles son sus características principales?
Mi nombre es Carlos, tengo 22 años y soy estudiante de ingeniería. Me gusta mucho el deporte, especialmente el fútbol y el tenis. También soy muy aficionado a la música, me encanta escuchar todo tipo de géneros. Soy una persona muy social y me gusta conocer gente nueva.
¿Cómo se manifesta cada una de ellas?
El autismo y el síndrome de Asperger se caracterizan por una serie de dificultades en las interacciones sociales y en la comunicación. A menudo, las personas con autismo o Asperger tienen problemas para comprender las señales sociales, lo que les hace actuar de manera diferente a los demás. Esto puede hacer que les resulte difícil hacer amigos o mantener una conversación. Las personas con autismo o Asperger también pueden tener intereses muy específicos, y pueden estar obsesionadas con ciertos temas o objetos. A menudo, tienen dificultades para adaptarse a los cambios y pueden llevar una vida rutinaria.
Mira Tambien:
¿Qué consecuencias pueden tener para la persona que las padece y para su entorno?
Las consecuencias de la obesidad pueden ser múltiples y afectar gravemente la salud tanto física como mental de la persona que las padece. En cuanto a la salud física, la obesidad puede provocar diabetes, hipertensión, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis y ciertos tipos de cáncer. En cuanto a la salud mental, la obesidad puede causar estrés, ansiedad, depresión y baja autoestima. Además, las personas obesas suelen ser víctimas de bullying y discriminación, lo que empeora aún más su estado mental.
¿Existen tratamientos eficaces para las parafilias?
Las parafilias son trastornos del deseo sexual que se caracterizan por tener una preferencia sexual anormal o incomoda por determinados estímulos. Algunas de las más comunes son la pedofilia, la zoosexualidad y la exhibicionismo. Aunque no existen tratamientos específicos para las parafilias, la terapia psicológica y el apoyo pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir el comportamiento inadecuado.
Conclusión
Las parafilias son trastornos del deseo sexual que se caracterizan por tener una obsesión o fijación con un objeto, actividad o situación específica. Estos trastornos suelen estar presentes desde la adolescencia o la juventud, y pueden ser causa de angustia e interferencia significativas en la vida diaria. Aunque no hay un tratamiento específico para las parafilias, el tratamiento psicológico puede ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 16 Tipos De Parafilias - Los Más Comunes Y Sus Características puedes visitar la categoría Generalidades.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!