16 Tipos De Trastornos De La Afectividad

La afectividad es una dimensión del psiquismo humano que se relaciona con la capacidad de experimentar y expresar afectos. Según la perspectiva psicoanalítica, el aparato psíquico está compuesto por tres instancias: el yo, el ello y el superyó. La afectividad estaría situada en el ello, que es la parte más primitiva y salvaje del psiquismo, y sería la fuente de nuestras pulsiones.

El término afecto viene del latín affectus, que significa estado de ánimo o sentimiento. Por lo tanto, los afectos son aquellas emociones o sentimientos que experimentamos. En psicología, se distinguen dos grandes tipos de afectos: los afectos positivos, como el amor, la alegría, la satisfacción, etc., y los afectos negativos, como el miedo, el enojo, la tristeza, etc.

Los trastornos de la afectividad son aquellos trastornos en los que se altera la capacidad de experimentar y/o expresar afectos de manera adecuada. Existen diferentes tipos de trastornos de la afectividad, entre los que podemos mencionar el trastorno afectivo bipolar, el trastorno depresivo mayor, el trastorno distímico, el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de estrés postraumático, etc.

  1. Trastorno afectivo estacional: Es un trastorno del humor que se caracteriza por el cambio de humor durante las estaciones del año. Los síntomas incluyen tristeza, irritabilidad, falta de energía, cambios de peso y alteraciones del sueño.
  2. Trastorno depresivo mayor: Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza persistente, pérdida de interés en las actividades cotidianas, pérdida de peso o apetito, insomnio o hipersomnia, fatiga, sentimientos de culpa o worthlessness, y falta de concentración.
  3. Trastorno bipolar: Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, energía y actividad niveles. Los síntomas incluyen ciclos de episodios maniacos y depresivos.
  4. Trastorno por pánico: Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por ataques de pánico recurrentes. Los síntomas incluyen sudoración, taquicardia, sensación de asfixia, miedo a perder el control o morir.
  5. Trastorno de ansiedad generalizada: Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una preocupación excesiva e injustificada sobre una variedad de temas. Los síntomas incluyen nerviosismo, irritabilidad, fatiga y dificultades para concentrarse.
  6. Trastorno obsesivo-compulsivo: Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por obsesiones y compulsiones recurrentes. Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes persistentes que causan ansiedad. Las compulsiones son actos repetitivos que se realizan para aliviar la ansiedad.
  7. Trastorno de estrés postraumático: Es un trastorno del estado de ánimo que se desarrolla después de experimentar un evento traumático. Los síntomas incluyen flashbacks, pesadillas, evitación de estímulos asociados con el trauma, y estado de hipervigilancia.
  8. Trastorno de la personalidad borderline: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los niveles de afecto. Los síntomas incluyen impulsividad, cambios extremos de humor, y abuso de sustancias.
  9. Trastorno esquizoide de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por aislamiento social, indiferencia a las opiniones de los demás, y falta de empatía. Los síntomas incluyen distanciamiento emocional, pobre comunicación, y actividades solitarias.
  10. Trastorno paranoico de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por sospecha excesiva, hostilidad y desconfianza. Los síntomas incluyen celos, sospecha de conspiraciones, y aislamiento social.
  11. Trastorno esquizotípico de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por alucinaciones, delirios, ideas de referencia, y pensamiento desorganizado. Los síntomas incluyen conductas extrañas, aislamiento social, y lenguaje incoherente.
  12. Trastorno límite de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen, y los niveles de afecto. Los síntomas incluyen impulsividad, cambios extremos de humor, y abuso de sustancias.
  13. Trastorno antisocial de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por patrones de manipulación, explotación y violencia. Los síntomas incluyen mentira, agresión, crueldad, y ausencia de remordimiento.
  14. Trastorno histriónico de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por una necesidad desmedida de atención, conductas dramáticas y excesivas, y una sensibilidad exagerada a la crítica. Los síntomas incluyen egocentrismo, Auto-absorción, y buscar constantemente la aprobación.
  15. Trastorno narcisista de la personalidad: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía. Los síntomas incluyen grandiosidad, fantasías de poder, y necesidad de ser el centro de atención.
  16. Trastorno psicótico: Es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por alucinaciones, delirios, y pensamiento desorganizado. Los síntomas incluyen conductas extrañas, aislamiento social, y lenguaje incoherente.
Índice de Contenido
  1. 16.- Trastornos Psicóticos
  2. NeuroTalk: Trastornos Afectivos
  3. ¿Qué es un trastorno afectivo?
  4. ¿Cuáles son los principales síntomas de un trastorno afectivo?
  5. ¿Qué factores pueden contribuir a la aparición de un trastorno afectivo?
  6. ¿Cómo se diagnostican los trastornos afectivos?
  7. ¿Qué tratamientos existen para los trastornos afectivos?
  8. Conclusión

16.- Trastornos Psicóticos

NeuroTalk: Trastornos Afectivos

¿Qué es un trastorno afectivo?

Un trastorno del humor, también llamado trastorno afectivo, es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios persistentes en el estado de ánimo. Estos cambios pueden ser depresivos, maniacos o mixtos. Los trastornos del humor son más comunes en mujeres que en hombres.

¿Cuáles son los principales síntomas de un trastorno afectivo?

Los trastornos afectivos representan un grupo de condiciones en las que los estados de ánimo, el humor y el comportamiento están desequilibrados. Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el diagnóstico de un trastorno afectivo requiere la presencia de síntomas durante al menos dos años. Los principales síntomas de un trastorno afectivo son:

Mira Tambien:16 Tipos De Trastornos De La Afectividad

-Cambios significativos en el estado de ánimo, el humor y el comportamiento
-Los estados de ánimo pueden ser muy negativos, como la tristeza o la irritabilidad, o muy positivos, como el euforia
-Cambios en el apetito y el patrón de sueño
-Falta de energía y fatigabilidad
-Problemas de concentración y atención
-Sentimientos de culpa, vergüenza, impotencia e inutilidad
-Pensamientos negativos o suicidas

¿Qué factores pueden contribuir a la aparición de un trastorno afectivo?

Existen diversos factores que pueden contribuir a la aparición de un trastorno afectivo. Estos incluyen la herencia, el estrés, los eventos traumáticos, la presencia de otras condiciones médicas y la ingesta de sustancias tóxicas.

¿Cómo se diagnostican los trastornos afectivos?

Los trastornos afectivos se diagnostican utilizando una variedad de métodos. El diagnóstico se basa en la evaluación de los síntomas, la historia clínica del paciente y las pruebas de laboratorio. Los médicos también pueden utilizar la Escala de Depresión de Hamilton (HDS) o la Escala de Ansiedad de Spielberger (STAI) para evaluar los síntomas del paciente.

¿Qué tratamientos existen para los trastornos afectivos?

Los trastornos afectivos son un grupo de trastornos del estado de ánimo que incluyen la depresión, el trastorno bipolar y el trastorno de estrés postraumático. Existen varios tratamientos para estos trastornos, incluyendo la medicación, la terapia y el ejercicio.

Conclusión

Los trastornos de la afectividad son un grupo de condiciones relacionadas con el estado de ánimo. Estos trastornos pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, raza o género. Algunos de los trastornos de la afectividad más comunes son la depresión, el trastorno bipolar, el trastorno de ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. Aunque cada uno de estos trastornos presenta síntomas únicos, todos ellos pueden tener un impacto negativo en la calidad de vida de quienes los padecen.

Mira Tambien:16 Tipos De Vicios - Características

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 16 Tipos De Trastornos De La Afectividad puedes visitar la categoría Generalidades.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir