40 ANTIVALORES: Definición, Lista Y Ejemplos

La vida moderna está llena de valores que promueven el individualismo, la competencia y el éxito a cualquier precio. Sin embargo, existen otros valores que, si bien no son tan promocionados, son igualmente importantes. Se trata de los antivalores, que son cualidades o actitudes negativas que deberíamos evitar.

A continuación te presentamos una lista de 40 antivalores, junto con su definición y un ejemplo para que los comprendas mejor:

1. Acercarse a los demás con prejuicios: Es el acto de juzgar o etiquetar a las personas sin conocerlas realmente. Por ejemplo, asumir que todas las mujeres son envidiosas o que todos los hombres son egoístas.

2. Acomodarse: Significa conformarse con lo que se tiene o con la situación actual, sin esforzarse por mejorarla. Por ejemplo, una persona que no estudia para mejorar su situación laboral o que no se ejercita para estar en mejor forma física.

3. Afán de protagonismo: Se refiere al deseo de llamar la atención o ser el centro de todas las miradas. Por ejemplo, una persona que siempre está hablando en exceso o que trata de hacerse notar por su aspecto físico.

Mira Tambien:¡No Soporto A Mi Pareja! ¿Qué Hago? - Consejos Psicológicos

4. Apegado a las posesiones: Es la tendencia a darles un valor excesivo a las cosas materiales. Por ejemplo, aquellas personas que no pueden vivir sin su teléfono móvil o sus marcas de ropa caras.

5. Atreverse a todo: Es el acto de hacer algo sin pensar en las consecuencias, por impulso o porque se siente la necesidad de demostrar algo. Por ejemplo, saltar en paracaídas sin tener experiencia o conducir borracho.

6. Autocompadecerse: Es el acto de sentir pena por uno mismo de forma excesiva o injustificada. Por ejemplo, una persona que se queja constantemente de su vida o de sus circunstancias, sin hacer nada por cambiarlas.

7. Bloquear los sentimientos: Se refiere a la negación de los propios sentimientos, ya sean positivos o negativos. Por ejemplo, una persona que no se atreve a expresar sus emociones o a enfrentar sus miedos.

8. Buscar siempre la perfección: Se trata de la exigencia excesiva a uno mismo o a los demás de ser perfectos. Por ejemplo, una persona que siempre está insatisfecha con su cuerpo o con su rendimiento laboral.

Mira Tambien:¿A Qué EDAD Se Define La SEXUALIDAD De Una Persona?

9. Cerrarse al cambio: Es la resistencia al cambio, ya sea por parte de uno mismo o de los demás. Por ejemplo, una persona que se niega a adaptarse a un nuevo trabajo o que no quiere que sus hijos crezcan y se independicen.

10. Competir con los demás: Se refiere a la necesidad de ser mejor que los demás, de lograr más o de destacar por encima de ellos. Por ejemplo, una persona que siempre está comparándose con los demás y sintiéndose inferior o superior a ellos.

11. Complacer a los demás: Es el acto de hacer lo que otros quieren o esperan de uno, sin importar lo que realmente se quiere o se siente. Por ejemplo, una persona que siempre está haciendo lo que sus amigos o su familia quieren, incluso si no está de acuerdo con ello.

12. Controlar a los demás: Se trata de la necesidad de controlar el comportamiento o las decisiones de los demás. Por ejemplo, una persona que siempre está tratando de dirigir la conversación o que siempre tiene que tener la última palabra.

13. Criticar a los demás: Es el acto de juzgar negativamente el comportamiento o las decisiones de los demás. Por ejemplo, una persona que siempre está buscando defectos en los demás o que se queja de todo lo que hacen.

Mira Tambien:¡50 Frases Graciosas, Divertidas, Elegantes Y Originales!

14. Difuminar los límites: Se refiere a la ausencia de límites, ya sean físicos o emocionales. Por ejemplo, una persona que no respeta el espacio personal de los demás o que no tiene problemas en expresar sus sentimientos de forma impulsiva.

15. Discriminar a los demás: Es el acto de hacer diferencias o tratar a las personas de manera desigual, por motivos de raza, género, religión, etc. Por ejemplo, una persona que no quiere tener nada que ver con los inmigrantes o con aquellas personas que no pertenecen a su mismo grupo social.

16. Dolerse por todo: Se refiere al acto de sentir dolor o frustración por todo lo que sucede, incluso si no hay una razón para ello. Por ejemplo, una persona que se queja porque llueve o porque hace calor, sin tener en cuenta el contexto o las circunstancias.

17. Envidiar a los demás: Es el acto de sentir celos o envidia hacia el éxito o las posesiones de los

  1. Define lo que son los valores.

    Los valores son las cualidades o características que consideramos importantes en nuestra vida. Son aquellas cosas en las que creemos y que nos guían al decidir qué es lo correcto o incorrecto, lo bueno o lo malo.

    Mira Tambien:¿A Qué EDAD Se Define La SEXUALIDAD De Una Persona?
  2. Enumera algunos ejemplos de valores.

    A continuación se presentan algunos ejemplos de valores:

    • Respeto

    • Honestidad

    • Libertad

    • Igualdad

    • Aceptación

    • Tolerancia

    • Amor

    • Paciencia

  3. Define qué son los antivales.

    Los antivales son aquellos valores que, en lugar de guiarnos hacia el bien, nos llevan al mal. Son aquellas cualidades o características que consideramos perjudiciales para nuestra vida y que nos alejan de lo que es correcto o bueno.

  4. Enumera algunos ejemplos de antivales.

    A continuación se presentan algunos ejemplos de antivales:

    • El odio

    • La intolerancia

    • El egoísmo

    • La violencia

    • El miedo

    • La envidia

    • La mentira

    • La discriminación

Índice de Contenido
  1. Los 10 valores más importantes en el ser humano
  2. EL VALOR DE LA EMPATÍA!!
  3. ¿Qué es un antiviral?
  4. ¿Qué es una lista de antivirus?
  5. ¿Por qué es importante tener una lista de antivirus?
  6. ¿Cómo se puede proteger contra los virus?
  7. ¿Qué hacer si se tiene un virus?
  8. Conclusión

Los 10 valores más importantes en el ser humano

EL VALOR DE LA EMPATÍA!!

¿Qué es un antiviral?

Los antivirales son medicamentos que tratan infecciones virales. Estos medicamentos pueden ser utilizados para tratar infecciones virales en el cuerpo, o bien, pueden ser administrados como una vacuna para prevenir la infección viral.

¿Qué es una lista de antivirus?

La respuesta a esta pregunta es bastante simple. Una lista de antivirus es un recurso en línea que enumera los software antivirus disponibles y proporciona información sobre cómo protegerse de virus informáticos. Estas listas de antivirus son generalmente mantenidas por sitios web de seguridad informática y pueden ser útiles para aquellos que buscan una manera fácil de comparar los programas antivirus disponibles.

¿Por qué es importante tener una lista de antivirus?

Es importante tener una lista de antivirus porque el virus puede infectar el sistema operativo y causar problemas. El virus también puede infectar otros programas y archivos, lo que hace que sean más difíciles de usar. Los antivirus pueden detectar y eliminar los virus, lo que ayuda a proteger el equipo.

¿Cómo se puede proteger contra los virus?

En general, los virus son muy difíciles de eliminar una vez que han contaminado un dispositivo, por lo que la mejor forma de protegerse es prevenir su entrada en el sistema. Para esto, se recomienda instalar un software de seguridad en el dispositivo y mantenerlo actualizado, así como también evitar descargar archivos o acceder a sitios web sospechosos.

¿Qué hacer si se tiene un virus?

Si tiene un virus, debe hacer lo siguiente:

1. Póngase en contacto con el proveedor de servicios de Internet o el departamento de tecnología de la información de su empresa para obtener ayuda.

2. Si el virus está en un equipo individual, puede usar un software antivirus para eliminarlo. Existen muchos programas antivirus diferentes disponibles, por lo que debe investigar cuál es el mejor para su equipo.

3. Si el virus se ha propagado a varios equipos, es posible que deba contratar a un experto en seguridad informática para ayudar a limpiar la infección.

Conclusión

Los 40 antivalores son una lista de valores que, según algunos autores, deberían evitarse para construir una sociedad mejor. La lista incluye valores como el individualismo, el dinero, la violencia o el poder.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 40 ANTIVALORES: Definición, Lista Y Ejemplos puedes visitar la categoría Generalidades.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir