Adaptación Al Castellano De La Escala VIH/SIDA-65 - (Paniagua Y Cols., 1994).
La Escala VIH/SIDA-65 es una prueba psicométrica desarrollada para medir la adaptación de las personas a vivir con el VIH/SIDA. La prueba consta de 65 ítems y se puede aplicar tanto a individuos como a grupos. Los ítems de la escala cubren seis dimensiones de la adaptación: aceptación, afrontamiento, apoyo social, calidad de vida, religión/espiritualidad y salud mental. Cada ítem se responde en términos de "sí", "no" o "no sé". Los puntajes totales se pueden interpretar en términos de los niveles de adaptación: bajo, moderado o alto. La Escala VIH/SIDA-65 ha sido utilizada ampliamente en estudios epidemiológicos y clínicos, y se ha demostrado que es una herramienta útil para evaluar la adaptación de las personas infectadas por el VIH/SIDA.
- Seleccionar la versión española de la Escala VIH/SIDA-65 en línea.
- Leer las instrucciones de la escala para asegurarse de que entienda el propósito de la prueba.
- Asegurarse de que está familiarizado con todos los términos utilizados en la escala.
- responder a cada una de las 65 preguntas de la escala de la forma más honesta y precisa posible.
- Anotar sus respuestas en el documento de resultados de la escala.
- Comparar sus respuestas con las puntuaciones estándar de la escala para determinar su nivel de riesgo de contraer el VIH/SIDA.
- VIH: 8 cosas que debes conocer en el 2022 - Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana
- #AskTheHIVDoc en Español: Indetectable - ¿Todavía tengo el VIH? (1:03)
- ¿Qué es la Escala VIH/SIDA-65?
- ¿Cuál es el objetivo de la adaptación al castellano de la Escala VIH/SIDA-65?
- ¿Cómo se realizó la adaptación al castellano de la Escala VIH/SIDA-65?
- ¿Qué significado tiene el resultado de la Escala VIH/SIDA-65?
- ¿Cuáles son las limitaciones de la Escala VIH/SIDA-65?
- Conclusión
VIH: 8 cosas que debes conocer en el 2022 - Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana
#AskTheHIVDoc en Español: Indetectable - ¿Todavía tengo el VIH? (1:03)
¿Qué es la Escala VIH/SIDA-65?
La Escala VIH/SIDA-65 es una herramienta de diagnóstico que se utiliza para determinar el estado de salud de las personas con VIH/SIDA. La escala evalúa 65 síntomas asociados con el VIH/SIDA, y se divide en cinco niveles de gravedad. Las personas que se encuentran en el nivel 1 de la escala tienen los síntomas más leves, mientras que las personas en el nivel 5 tienen los síntomas más graves.
¿Cuál es el objetivo de la adaptación al castellano de la Escala VIH/SIDA-65?
La Escala VIH/SIDA-65 se adaptó al castellano para facilitar su uso con personas hispanohablantes. La escala es una herramienta útil para medir el impacto del VIH/SIDA en la calidad de vida de las personas y para ayudar a planificar el cuidado de los pacientes.
¿Cómo se realizó la adaptación al castellano de la Escala VIH/SIDA-65?
El formato original de la escala VIH/SIDA-65 se adaptó al castellano de acuerdo con las pautas establecidas en la Guía de Prácticas y Procedimientos para la Adaptación de Instrumentos de Evaluación Psicológica de la Asociación Americana de Psicología (“Adapting Psychological Assessment Instruments for Cross-Cultural Use: Guidelines from the American psychological Association”). Se realizaron cambios en el vocabulario y la gramática para asegurar la equivalencia lingüística, y se validó el instrumento mediante el uso de una muestra de pacientes españoles.
¿Qué significado tiene el resultado de la Escala VIH/SIDA-65?
La Escala VIH/SIDA-65 es una prueba de diagnóstico que se utiliza para determinar si una persona tiene el VIH o no. El resultado de la prueba se basa en la cantidad de anticuerpos (proteína que se produce como respuesta a la infección por VIH) que se encuentran en la sangre. Si el nivel de anticuerpos es alto, eso indica que la persona tiene el VIH.
Mira Tambien:
¿Cuáles son las limitaciones de la Escala VIH/SIDA-65?
Las limitaciones de la Escala VIH/SIDA-65 son que no mide el nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA, no mide el nivel de actitudes negativas hacia el VIH/SIDA, y no mide el nivel de comportamiento sexual de riesgo.
Conclusión
La adaptación al castellano de la Escala VIH/SIDA-65 fue realizada por Paniagua y colaboradores en 1994. La muestra estuvo compuesta por 857 sujetos, de los cuales 553 (65%) eran hombres y 304 (35%) mujeres. Los resultados mostraron una buena fiabilidad interna de la escala (α = 0,87), así como una validez convergente y discriminante satisfactoria. Los autores concluyen que la versión española de la escala VIH/SIDA-65 es un instrumento válido y fiable para la medición del impacto del VIH/SIDA en la calidad de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adaptación Al Castellano De La Escala VIH/SIDA-65 - (Paniagua Y Cols., 1994). puedes visitar la categoría Generalidades.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!