¿Cómo Saber Si Mi Hijo/a Es TRANSGÉNERO? - 12 SEÑALES
Ser transgénero significa que una persona no se identifica con el sexo que le fue asignado al nacer. Si bien algunas personas saben que son transgénero desde muy temprano, para otras, el descubrimiento es gradual.
Aunque la mayoría de las personas se identifican como hombres o mujeres (género masculino o femenino), hay quienes no se identifican con ninguno de los dos. La mayoría de las personas se sienten cómodas con el cuerpo que tienen, pero para quienes son transgénero, este no es el caso.
La mayoría de las personas transgénero se sienten incómodas con el cuerpo que tienen porque no se corresponde con la forma en que se ven por dentro. esto se llama disforia de género.
Aquí hay 12 señales que pueden indicar que su hijo/a es transgénero:
1. Prefiere vestirse de acuerdo con el género que se identifica.
Mira Tambien:
2. Utiliza un nombre distinto al que le fue asignado al nacer.
3. Se identifica con el género opuesto al que le fue asignado al nacer.
4. Preferiría ser tratado/a por un pronombre de género distinto al que le fue asignado al nacer.
5. Se siente incómodo/a con el cuerpo que tiene.
6. No quiere participar en actividades que se relacionen con el género asignado al nacer.
Mira Tambien:
7. Se niega a utilizar el baño que le corresponde al género asignado al nacer.
8. Tiene dificultad para relacionarse con niños/as del género asignado al nacer.
9. Padece de ansiedad o depresión.
10. Muestra un gran interés en temas relacionados con el género opuesto al suyo.
11. Evita el contacto físico con personas del género asignado al nacer.
Mira Tambien:
12. Le resulta difícil hablar sobre su preferencia de género o sentimientos de género.
- Mira si tu hijo/a se siente incómodo o rehuye el uso de ropa del género asignado al nacer.
- Fíjate si prefiere juguetes, juegos y actividades que no sean típicamente asociados con su género.
- Pay attention to how your child expresses themselves verbally. Do they use pronouns and language that is not traditionally associated with their assigned gender?
- OBSERVA LA FORMA EN QUE SE VISTE TU HIJO/A. ¿TIENE UNA FORMA DE VESTIR QUE NO SEA TÍPICA PARA SU GÉNERO ASIGNADO?
- ¿SE SIENTE ATRAÍDO POR PERSONAS DEL MISMO O DEL OPUESTO SEXO QUE EL ASIGNADO AL NACER?
- ¿TIENE PROBLEMAS PARA RELACIONARSE CON NIÑOS/AS DE SU MISMO GÉNERO?
- ¿SIENTE QUE NO ENCAJA EN EL ROL QUE LE HA SIDO ASIGNADO?
- ¿RECHAZA EL USO DE UN NOMBRE O PRONOMBRE QUE LE IDENTIFIQUE COMO DEL GÉNERO ASIGNADO?
- ¿DESEA OBTENER TRATAMIENTOS MÉDICOS PARA CAMBIAR EL ASPECTO FÍSICO DE ACUERDO CON SU AUTOPERCEPCIÓN DE GÉNERO?
- ¿SE SIENTE MUY INQUIETO O DEPRESIVO CUANDO TIENE QUE VIVIR CONFORME A LAS NORMAS Y EXPECTATIVAS SOCIALES DEL GÉNERO ASIGNADO?
- ¿HA TENIDO INTENTOS DE SUICIDIO O PENSAMIENTOS RECURRENTES SOBRE EL SUICIDIO?
- ¿PRESENTA SÍNTOMAS DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (PTSD)?
- CÓMO AYUDAR A MI HIJO A DEFINIR SU SEXUALIDAD
- ¿A qué edad se define la orientación sexual?
- ¿De qué forma expresa mi hijo/a su género?
- ¿Cuándo empezaron estos comportamientos?
- ¿Mi hijo/a se identifica con el género opuesto?
- ¿Cómo reacciona mi hijo/a cuando usa el baño o vestuario del género opuesto?
- ¿Mi hijo/a se siente incómodo/a o desconforme con su cuerpo?
- Conclusión
CÓMO AYUDAR A MI HIJO A DEFINIR SU SEXUALIDAD
¿A qué edad se define la orientación sexual?
¿De qué forma expresa mi hijo/a su género?
Hay muchas formas en que los niños pueden expresar su género. A veces, los niños simplemente se sienten cómodos con el género que les fue asignado al nacer, o el género que la sociedad espera que tengan. Otras veces, los niños pueden sentirse incómodos con el género asignado y pueden expresar su género de muchas maneras, incluyendo el uso de ropa de la "otra" género, el uso de un nombre distinto del que les fue asignado al nacer, o el rechazo de los roles de género tradicionales.
¿Cuándo empezaron estos comportamientos?
Los comportamientos empezaron hace unos meses.
¿Mi hijo/a se identifica con el género opuesto?
La identidad sexual de una persona es su sentido interno y personal de ser hombre o mujer. Para algunas personas, la identidad sexual concuerda con el sexo biológico (las características físicas de hombre o mujer que una persona presenta al nacer); para otras, sin embargo, la identidad sexual no coincide necesariamente con el sexo biológico.
Si tu hijo/a se está identificando con el género opuesto, es posible que esté experimentando lo que se conoce como "disfraz de género". El disfraz de género es un fenómeno muy común entre los niños/as pequeños/as y generalmente no significa que tu hijo/a sea transexual. Algunos niños/as pasan por un período de experimentación de género durante el cual pueden adoptar comportamientos o apariencias asociadas con el otro género. Esto es totalmente normal y no necesariamente indica que tu hijo/a sea transgénero.
Mira Tambien:
¿Cómo reacciona mi hijo/a cuando usa el baño o vestuario del género opuesto?
Algunos niños pueden sentirse incómodos o inseguros cuando usan el baño o el vestuario del género opuesto. Esto es normal y puede ser una señal de que el niño está experimentando una crisis de identidad de género. Si su hijo está teniendo estas experiencias, lo mejor es hablar con un terapeuta o consejero que pueda ayudar al niño a explorar y comprender sus sentimientos.
¿Mi hijo/a se siente incómodo/a o desconforme con su cuerpo?
Hay muchas razones por las que un niño o adolescente puede sentirse incómodo o insatisfecho con su cuerpo. A veces, esto puede deberse a una imagen distorsionada de sí mismo, especialmente si se comparan con modelos en TV, en las revistas o en las redes sociales. Otros factores que pueden influir en la forma en que un niño se ve a sí mismo incluyen el peso, el tamaño, el tono de piel, la forma del cuerpo y los defectos físicos. Algunos niños también son víctimas de bullying o discriminación por su apariencia. Esto puede empeorar su imagen corporal.
Conclusión
Nuestros hijos son personas únicas y es natural que experimenten con su identidad a medida que crecen. A veces, esto puede significar que tu hijo/a sea transgénero. Si sientes que tu hijo/a podría ser transgénero, aquí hay 12 señales a buscar:
1. Prefiere usar el pronombre "él/ella" en vez de "yo" cuando habla de sí mismo/a.
2. Se siente incómodo/a con su cuerpo o con el hecho de que le asignen un género.
3. Le gustaría cambiar su nombre o usar un apodo diferente.
4. No quiere participar en actividades que se relacionen con su género asignado.
5. Preferiría usar el baño de la otra persona.
6. Ordena sus pertenencias por color en lugar de por género.
7. Solo juega con niños o niñas.
8. No quiere usar el vestuario asignado a su género.
9. Se identifica más con otro género.
10. Le molesta que la gente lo llame por su nombre asignado al nacer.
11. Siente que su cuerpo le pertenece a otra persona.
12. No se siente cómodo/a en su propio cuerpo.
Si tu hijo/a muestra alguna o todas estas señales, es posible que sea transgénero. Lo mejor que puedes hacer es hablar con tu hijo/a y preguntarle cómo se siente. Si él o ella quiere cambiar su nombre o género, apóyalo/a y ayúdale a encontrar el apoyo necesario para hacer el cambio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Saber Si Mi Hijo/a Es TRANSGÉNERO? - 12 SEÑALES puedes visitar la categoría Generalidades.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!