Crisis De Ausencia En Niños: Causas, Síntomas, Consecuencias Y Tratamiento.
La crisis de ausencia o ataques de ausencia es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por episodios repentinos e involuntarios de pérdida de consciencia. Es decir, el niño parece "desconectarse" del entorno durante unos segundos o unos minutos, permaneciendo inmóvil y sin responder a estímulos externos. Estas crisis tienen lugar más frecuentemente en la infancia o en la adolescencia, aunque también pueden presentarse en la edad adulta.
Los ataques de ausencia suelen ser breves, durar menos de 20 segundos, y pueden producirse varias veces al día. No obstante, existen casos en los que los episodios pueden prolongarse hasta por unos minutos, y en raras ocasiones, hasta por unas horas. En la mayoría de los niños con crisis de ausencia, estos episodios no tienen consecuencias, y el niño puede reanudar su actividad en el mismo instante en que finaliza la crisis. No obstante, existen algunos casos en los que las crisis pueden provocar caídas o lesiones, especialmente si el niño está en movimiento al momento de su aparición.
La crisis de ausencia puede estar provocada por diversos factores, entre los que se encuentran la falta de sueño, el estrés, la ansiedad o el consumo de determinados medicamentos. No obstante, el factor más importante parece ser la presencia de anomalías en el funcionamiento de algunos neurotransmisores cerebrales, como el ácido gamma-aminobutírico (GABA) o el glutamato.
El diagnóstico de la crisis de ausencia se realiza a través de la historia clínica del paciente y de la observación de sus síntomas. No obstante, existen algunos test específicos, como el EEG, que pueden ser de gran ayuda para confirmar el diagnóstico.
El tratamiento de la crisis de ausencia se basa en el uso de medicamentos que mejoren el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales anormales. En la mayoría de los casos, el tratamiento es eficaz y permite que el niño lleve una vida normal.
Mira Tambien:
- La crisis de ausencia es un trastorno neurológico que se caracteriza por una pérdida de consciencia breve pero repentina.
- Las personas que sufren este trastorno pueden experimentar una variedad de síntomas, incluyendo pérdida de consciencia, alucinaciones, convulsiones y movimientos involuntarios.
- La crisis de ausencia puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico y el desempeño laboral, así como en la calidad de vida general.
- Existen varios tratamientos disponibles para la crisis de ausencia, incluyendo medicamentos, terapia y, en algunos casos, cirugía.
- Mal comportamiento infantil, causas y consecuencias.
- Crisis de ausencia en niños.
- ¿Cuáles son las causas más comunes de crisis de ausencia en niños?
- ¿Qué síntomas pueden manifestarse durante una crisis de ausencia?
- ¿Cuáles son las consecuencias más comunes de las crisis de ausencia en niños?
- ¿Cómo se puede diagnosticar una crisis de ausencia?
- ¿Cómo se puede tratar una crisis de ausencia en los niños?
- Conclusión
Mal comportamiento infantil, causas y consecuencias.
Crisis de ausencia en niños.
¿Cuáles son las causas más comunes de crisis de ausencia en niños?
Las crisis de ausencia en niños son causadas por un trastorno del sueño llamado síndrome de piernas inquietas. El síndrome de piernas inquietas es un trastorno del sueño que hace que las personas tengan sensaciones de picazón, ardor o dolor en las piernas durante la noche. Estas sensaciones hacen que las personas se muevan constantemente durante el sueño para tratar de aliviar el malestar. El síndrome de piernas inquietas afecta a niños y adultos por igual, pero es más común en niños.
¿Qué síntomas pueden manifestarse durante una crisis de ausencia?
Los síntomas de una crisis de ausencia pueden incluir una brusca pérdida de consciencia, convulsiones, y un estado de "seguridad" durante el episodio. La persona puede parecer estar "mirando a través" de la crisis, y no puede responder a preguntas o seguir instrucciones. Estos episodios pueden durar de unos segundos a un minuto, y generalmente ocurren en personas con epilepsia.
¿Cuáles son las consecuencias más comunes de las crisis de ausencia en niños?
Las consecuencias más comunes de las crisis de ausencia en niños son convulsiones, que pueden ser muy intensas y durar varios minutos. Si el niño tiene convulsiones frecuentes o si sus convulsiones duran más de 5 minutos, puede sufrir daño cerebral.
¿Cómo se puede diagnosticar una crisis de ausencia?
Una crisis de ausencia es un trastorno del estado de consciencia que se caracteriza por pérdidas repentinas e involuntarias de consciencia. A menudo, las personas que experimentan estas pérdidas de consciencia no tienen ningún recuerdo de lo que ocurrió durante el episodio. Las crisis de ausencia pueden ser diagnosticadas mediante una variedad de pruebas, incluyendo la historia clínica, la evaluación neurológica, la Resonancia Magnética Cerebral (RM) y el EEG.
¿Cómo se puede tratar una crisis de ausencia en los niños?
Una crisis de ausencia se puede tratar de varias maneras, dependiendo de la causa. Si la crisis es causada por un trastorno mental, el tratamiento puede incluir medicamentos y/o terapia. Si la crisis es causada por estrés o trauma, el tratamiento puede incluir técnicas de relajación, terapia de habla, y/o apoyo de grupo.
Mira Tambien:
Conclusión
La crisis de ausencia es un trastorno neurológico que se caracteriza por la aparición súbita y repentina de pérdidas de consciencia. Estas pérdidas de consciencia pueden durar desde unos segundos hasta unos minutos y pueden ocurrir varias veces al día. Aunque la crisis de ausencia es más común en los niños, también puede presentarse en los adultos. Las personas que padecen este trastorno suelen tener antecedentes familiares de convulsiones o epilepsia. Los síntomas de la crisis de ausencia incluyen pérdidas de consciencia, períodos de amnesia y cambios en el comportamiento. Las consecuencias de este trastorno pueden incluir el retraso en el desarrollo, problemas de aprendizaje y trastornos del comportamiento. El tratamiento de la crisis de ausencia generalmente implica el uso de medicamentos anticonvulsivos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Crisis De Ausencia En Niños: Causas, Síntomas, Consecuencias Y Tratamiento. puedes visitar la categoría Generalidades.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!