¿Cuándo Debemos Terminar Una Terapia?

Debemos terminar una terapia cuando nos sentimos mejor y podemos afrontar los problemas por nosotros mismos. La terapia es una herramienta que nos ayuda a mejorar, pero no es una solución permanente. Si seguimos teniendo problemas después de haber terminado la terapia, podemos volver a consultar con nuestro terapeuta.

  1. Si la terapia no está funcionando, podemos decidir terminarla.
  2. Si la terapia está funcionando, podemos decidir terminarla cuando hayamos alcanzado nuestros objetivos.
  3. Si la terapia está funcionando y no tenemos objetivos definidos, podemos seguir con ella indefinidamente.
Índice de Contenido
  1. Qué pasa en la PRIMERA SESIÓN DE TERAPIA?
  2. Luis N rompe el silencio | Programa 3/10/2022 | De Primera Mano
  3. ¿Cómo sabré si la terapia ha terminado?
  4. ¿Por qué es importante terminar una terapia?
  5. ¿Cuáles son las señales de que debo terminar mi terapia?
  6. ¿Qué pasa si me siento inconfortable con la idea de terminar mi terapia?
  7. ¿Cómo puedo asegurarme de que estoy listo/a para terminar mi terapia?
  8. Conclusión

Qué pasa en la PRIMERA SESIÓN DE TERAPIA?

Luis N rompe el silencio | Programa 3/10/2022 | De Primera Mano

¿Cómo sabré si la terapia ha terminado?

La terapia puede terminar de varias maneras. El terapeuta puede decirle que no necesita más terapia, o bien, usted puede decidir que ya no quiere o necesita seguir con la terapia. Otras veces, la terapia termina cuando el terapeuta deja su trabajo o muere.

¿Por qué es importante terminar una terapia?

Terminar una terapia es importante porque te permite cerrar ese capítulo de tu vida y seguir adelante. Durante la terapia, aprendes mucho sobre ti mismo y te conviertes en una mejor versión de ti mismo. Al terminar la terapia, te sientes más fuerte y seguro de ti mismo y estás listo para enfrentar el mundo.

¿Cuáles son las señales de que debo terminar mi terapia?

Las señales de que debo terminar mi terapia son las siguientes:

1. Ya no estoy disfrutando el tratamiento o me siento incómodo/a con él.
2. La terapia no está ayudándome a alcanzar mis objetivos.
3. Mi terapeuta ya no me inspira confianza o me parece que ya no me entiende.
4. He logrado superar el problema que me llevó a buscar terapia en primer lugar y ya no necesito su ayuda.
5. Estoy experimentando efectos secundarios negativos o no tolero los medicamentos que estoy tomando.
6. Estoy en desacuerdo con el diagnóstico o el tratamiento recomendado por mi terapeuta.
7. Tengo dificultades para asistir a las sesiones o simplemente no puedo permitirme el costo del tratamiento.

Mira Tambien:¿Cuántas Veces Es Normal Hacer El Amor En Un Matrimonio? - La Respuesta Definitiva

¿Qué pasa si me siento inconfortable con la idea de terminar mi terapia?

Si te sientes inconfortable con la idea de terminar tu terapia, lo primero que debes hacer es hablarlo con tu terapeuta. Es posible que haya algo en particular que te esté molestando o preocupando y tu terapeuta puede ayudarte a trabajar a través de ello. Si después de hablar con tu terapeuta todavía te sientes inconfortable con la idea de terminar tu terapia, entonces quizás no estés listo para hacerlo. No hay ninguna razón por la que tengas que terminar tu terapia si no te sientes cómodo con ello.

¿Cómo puedo asegurarme de que estoy listo/a para terminar mi terapia?

La mejor manera de asegurarse de que está listo para terminar su terapia es hablar con su terapeuta. Juntos, pueden revisar sus objetivos y determinar si ha logrado lo que quería al iniciar la terapia. También pueden discutir cualquier preocupación que pueda tener acerca de dejar la terapia y cómo abordaría esos sentimientos.

Conclusión

Debemos terminar una terapia cuando ya no nos está siendo útil y/o cuando estamos listos para hacerlo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo Debemos Terminar Una Terapia? puedes visitar la categoría Generalidades.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir