¿Cuándo Suspender La Risperidona?

Risperidona es un medicamento antipsychótico que se utiliza para tratar la esquizofrenia y el trastorno del estado de ánimo maníaco. También se puede usar para tratar otros trastornos, como el trastorno límite de la personalidad, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad. Risperidona se toma por vía oral en forma de tabletas o solución oral.

A veces, es necesario suspender la risperidona debido a efectos secundarios o interacciones medicamentosas. Los efectos secundarios más comunes de la risperidona son somnolencia, mareos, aumento de peso y sequedad de boca. Las interacciones medicamentosas pueden ocurrir cuando se toma risperidona con otros medicamentos, como antidepresivos, antihistamínicos, ansiolíticos o barbitúricos. Si usted necesita suspender la risperidona, debe hacerlo gradualmente para evitar cualquier efecto secundario o interacción medicamentosa.

  1. Consulte a su médico si experimenta efectos secundarios graves, como cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, agitación, comportamiento hostil, alucinaciones, paranoia o delirio.
  2. Si usted tiene enfermedad renal o hepática, su médico puede recomendar una dosis más baja de risperidona.
  3. No deje de tomar risperidona de forma repentina, ya que esto puede causar efectos secundarios graves. Consulte a su médico para que le indique la forma correcta de suspender la medicación.
Índice de Contenido
  1. Suspender Tratamiento con Risperidona - ¿Puede hacerse sin riesgo?
  2. Cuánto tiempo tardan en desaparecer los efectos residuales de los antipsicóticos al dejarlos
  3. ¿Por qué se debe suspender la risperidona?
  4. ¿Cuáles son los efectos secundarios de la risperidona?
  5. ¿Cómo se debe suspender la risperidona?
  6. ¿Qué precauciones se deben tomar al suspender la risperidona?
  7. ¿Cuáles son las consecuencias de no suspender la risperidona?
  8. Conclusión

Suspender Tratamiento con Risperidona - ¿Puede hacerse sin riesgo?

Cuánto tiempo tardan en desaparecer los efectos residuales de los antipsicóticos al dejarlos

¿Por qué se debe suspender la risperidona?

La risperidona es una medicina que se usa para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar. También se puede usar para tratar los síntomas del trastorno del espectro autista. Sin embargo, la risperidona también puede causar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios incluyen dolor de cabeza, mareos, somnolencia, confusión, aumento de peso y problemas de movimiento. Por estas razones, la risperidona puede suspenderse.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la risperidona?

Los efectos secundarios de la risperidona son somnolencia, boca seca, aumento de peso, dificultad para orinar, constipación, problemas de visión, mareos y edema.

¿Cómo se debe suspender la risperidona?

La risperidona se debe suspender gradualmente durante un período de una a dos semanas. Los síntomas de abstinencia pueden incluir nerviosismo, ansiedad, insomnio, dolor de cabeza y náuseas.

Mira Tambien:¿Cuántas Horas Debe Dormir Un Esquizofrénico?

¿Qué precauciones se deben tomar al suspender la risperidona?

Las precauciones que se deben tomar al suspender la risperidona son: descontinuar la medicación gradualmente, disminuyendo la dosis cada 2-4 semanas; disminuir la dosis en pacientes con sensibilidad a las fluctuaciones de los niveles de dopamina; y evitar el uso de la medicación en pacientes con antecedentes de psicosis o enfermedad mental.

¿Cuáles son las consecuencias de no suspender la risperidona?

Las consecuencias de no suspender la risperidona son:

1. Aumento de los niveles de prolactina.

2. Mayor riesgo de efectos adversos neurológicos, como movimientos involuntarios anormales y disminución de la función cognitiva.

3. Aumento del riesgo de aumento de peso.

Mira Tambien:¿Cuántas Horas Debe Dormir Una Persona Con Esquizofrenia?

4. Mayor riesgo de efectos adversos metabólicos, como diabetes y alteraciones lipidémicas.

5. Aumento del riesgo de efectos adversos cardiovasculares, como hipertensión y taquicardia.

6. Aumento del riesgo de efectos adversos gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea.

7. Aumento del riesgo de efectos adversos psiquiátricos, como ansiedad, agitación y depresión.

Conclusión

La risperidona es un medicamento que se usa para tratar la esquizofrenia y el trastorno delirante. También se puede usar para tratar el trastorno bipolar. La risperidona es un antipsicótico atípico. Esto significa que tiene un menor riesgo de causar efectos secundarios negativos que los antipsicóticos típicos. Sin embargo, aún puede causar efectos secundarios. Algunos de estos efectos secundarios pueden ser graves. Por esta razón, es importante hablar con su médico sobre los beneficios y riesgos de usar este medicamento. Si usted o alguien que usted conoce está tomando risperidona, debe llamar al médico de inmediato si desarrollan cualquiera de los siguientes síntomas: movimientos involuntarios de las manos, brazos, pies, cara o cuerpo; rigidez muscular; falta de coordinación; problemas para hablar o tragar; o dificultad para respirar. Estos pueden ser signos de una afección grave llamada síndrome neuroléptico maligno.

Mira Tambien:¿Cuánto Dura Un Brote De Esquizofrenia?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo Suspender La Risperidona? puedes visitar la categoría Esquizofrenia.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir