¿Que Es La ESCUCHA ACTIVA?: Características, Ejercicios Y Ejemplos

La escucha activa es una habilidad de comunicación que se puede aprender. Se trata de poner toda tu atención en la otra persona, sin interrumpir, y haciendo todo lo posible para comprender lo que está diciendo.

La escucha activa requiere de concentración, pero también de empatía. Tienes que ponerte en el lugar del otro y comprender sus emociones y sus puntos de vista.

Aunque parezca fácil, la escucha activa no es algo que todo el mundo haga naturalmente. Requiere práctica y dedicación.

Las características de la escucha activa son:

* Poner toda tu atención en la otra persona
* No interrumpir
* Hacer todo lo posible por comprender lo que está diciendo
* Ponerte en el lugar del otro
* Comprender sus emociones y puntos de vista

Mira Tambien:¿Qué Es La FALSA MODESTIA En PSICOLOGÍA SOCIAL? - Significado

Algunos ejercicios que puedes hacer para mejorar tu escucha activa son:

* Escuchar sin juzgar: cuando la otra persona está hablando, intenta no formarte una opinión sobre lo que está diciendo. Escucha con open-mind.
* Escuchar con curiosidad: trata de no asumir que ya sabes lo que la otra persona va a decir. Pregúntate qué es lo que te puedes llegar a aprender de esta conversación.
* No dar consejos: a veces, la otra persona no quiere que le soluciones sus problemas. Lo único que necesita es que le prestes un poco de atención.

La escucha activa es una habilidad muy útil, tanto en la vida personal como en la profesional. Te ayuda a mejorar tus relaciones, a entender mejor a los demás, y a resolver conflictos.

  1. La escucha activa se define como la capacidad de prestar atención plena al hablante, sin distracciones ni juicios.
  2. Las características de la escucha activa incluyen: el uso de la mirada y el lenguaje corporal para indicar que se está prestando atención; el no interrumpir al hablante; y el hacer preguntas para aclarar o confirmar lo que se ha entendido.
  3. Los ejercicios de escucha activa pueden ayudar a mejorar la capacidad de prestación de atención. Estos ejercicios incluyen: concentrarse en una sola persona a la vez; repetir lo que se ha entendido para confirmar; y hacer preguntas abiertas para incentivar al hablante a expresarse más.
  4. Los ejemplos de escucha activa incluyen: demostrar intereses y/o empatía hacia el hablante; proporcionar feedback positivo; y dejar de lado las propias opiniones y prejuicios para poder comprender mejor el punto de vista del hablante.
Índice de Contenido
  1. 3 infalibles ejercicios para desarrollar la escucha activa
  2. ESCUCHA ACTIVA_ Ejemplo genial de NO escucha ACTIVA
  3. ¿Qué es la escucha activa?
  4. ¿Cuáles son las características de la escucha activa?
  5. ¿Cómo se puede practicar la escucha activa?
  6. ¿Qué ejemplos podrías dar de la escucha activa?
  7. ¿Por qué consideras que es importante la escucha activa?
  8. Conclusión

3 infalibles ejercicios para desarrollar la escucha activa

ESCUCHA ACTIVA_ Ejemplo genial de NO escucha ACTIVA

¿Qué es la escucha activa?

La escucha activa es una forma de escuchar en la que prestando atención a lo que la otra persona está diciendo, así como también a la forma en que lo está diciendo. También implica no interrumpir, hacer preguntas para aclarar lo que se ha entendido, y en general, hacer todo lo posible por comprender lo que la otra persona está tratando de comunicar.

¿Cuáles son las características de la escucha activa?

La escucha activa es aquella en la que el receptor hace un esfuerzo consciente por comprender el mensaje del hablante. Para lograr esto, el escucha activo debe dejar de lado sus prejuicios y concentrarse en el discurso del otro, sin formular juicios ni emitir opiniones. Asimismo, se debe mantener una actitud respetuosa y abierta, y evitar distracciones.

Mira Tambien:¿Qué Es La HETEROAGRESIVIDAD? Ejemplos Y Componentes

¿Cómo se puede practicar la escucha activa?

La escucha activa es una habilidad que se puede practicar para mejorar la comunicación. Se trata de prestar atención no solo a las palabras que se dicen, sino también al lenguaje corporal y la prosodia. También implica hacer preguntas para aclarar lo que se está diciendo y mostrar que se está prestando atención.

¿Qué ejemplos podrías dar de la escucha activa?

La escucha activa involucra prestar atención completa a la persona que está hablando, sin interrumpirla. También significa no simplemente esperar el turno de hablar, sino realmente escuchar lo que la otra persona está diciendo. Algunos ejemplos de la escucha activa incluyen el uso de la expresión facial y el lenguaje corporal para mostrar que se está prestando atención, así como hacer preguntas claras y concisas para asegurarse de que se comprenda lo que se está diciendo. La escucha activa es esencial para la comunicación eficaz.

¿Por qué consideras que es importante la escucha activa?

Considero que la escucha activa es importante porque nos permite comprender mejor a los demás. También nos ayuda a responder de manera más efectiva, ya que podemos adaptar nuestra respuesta en función de lo que hayamos entendido.

Conclusión

La escucha activa es una habilidad de comunicación que implica prestar atención plena a la persona que está hablando, sin interrumpir ni hacer juicios sobre lo que está siendo dicho. La escucha activa puede mejorar significativamente la calidad de las relaciones, ya que demuestra que se está prestando atención y se valora lo que se está diciendo. Las características de la escucha activa incluyen la utilización de la verbalización y el contacto visual, así como la empatía y el control de los propios prejuicios. La práctica de la escucha activa puede realizarse a través de ejercicios de focused listening (escucha focalizada) o empathic listening (escucha empática). Los ejemplos de escucha activa pueden incluir repetir lo que se acaba de decir, hacer preguntas abiertas y de seguimiento, y resumir lo que se ha comprendido.

Mira Tambien:¿Qué Es La HIPNOTERAPIA Y Para Qué Sirve? - Beneficios

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Que Es La ESCUCHA ACTIVA?: Características, Ejercicios Y Ejemplos puedes visitar la categoría Generalidades.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir