¿Qué No Hay Que Decirle A Un Psicólogo?

Hay muchas cosas que no se debe decirle a un psicólogo. En primer lugar, no se debe mentir acerca de nuestras condiciones actuales o sobre cómo nos sentimos. También es importante no exagerar o minimizar nuestros problemas. No se debe ser evasivo o reacio a responder preguntas. Otra cosa que no se debe hacer es criticar al psicólogo o cuestionar su capacidad para ayudar. Las personas que acuden a la psicología deben estar dispuestas a ser honestas y abiertas.

  1. No le cuentes todos los detalles de tu vida. No necesitas darle una lista completa de todos tus problemas y preocupaciones. Sólo menciona los principales puntos.
  2. No le digas nada que pueda ser utilizado contra ti en un juicio. Lo que le digas a tu psicólogo puede ser considerado como evidencia en un tribunal de justicia.
  3. No le cuentes nada que pueda ser utilizado para hacerte daño. Si tienes miedo de que tu psicólogo pueda utilizar la información que le proporciones para hacerte daño, es mejor no decirle nada.
  4. No le cuentes nada que pueda ser utilizado para perjudicar a otras personas. Si confías en tu psicólogo, entonces debes estar seguro de que lo que le digas no va a ser utilizado para hacer daño a otras personas.
  5. Recuerda que lo que le cuentes a tu psicólogo es confidencial. Lo que le digas a tu psicólogo debe permanecer entre los dos, y él o ella no debería compartirlo con nadie más.
Índice de Contenido
  1. Cómo Conseguir Ser Capaz De Decir NO | La Psicología Del No
  2. Aprende a decir NO
  3. ¿Qué le puedo decir a mi psicólogo?
  4. ¿Cómo saber si la terapia me está ayudando?
  5. ¿Que mira un psicólogo en una entrevista?
  6. ¿Qué es lo primero que te pregunta un psicólogo?
  7. Conclusión

Cómo Conseguir Ser Capaz De Decir NO | La Psicología Del No

Aprende a decir NO

¿Qué le puedo decir a mi psicólogo?

Hay muchas cosas que le puede decir a su psicólogo. Puede hablarle de sus preocupaciones, miedos, dudas, o cualquier otra cosa que esté causándole estrés. También puede hablarle de sus objetivos y metas, y juntos pueden brainstormear formas de alcanzarlos. Su psicólogo también puede proporcionarle herramientas y técnicas para lidiar con el estrés y la ansiedad, y pueden ayudarle a comprender mejor sus pensamientos y emociones.

¿Cómo saber si la terapia me está ayudando?

La terapia puede ser muy efectiva para tratar de nombres de animales salvajes en inglés muchos problemas de salud mental, pero a veces es difícil saber si realmente está funcionando. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:

1. Evalúe sus expectativas. Antes de comenzar la terapia, tómese un tiempo para considerar lo que espera lograr. ¿Qué es lo que espera cambiar? ¿Tiene un objetivo claro en mente? ¿Cree que la terapia puede ayudarlo a alcanzar ese objetivo?

2. Pida a su terapeuta que le dé feedback. Su terapeuta debe ser capaz de decirle si está haciendo progresos y si está utilizando eficazmente las técnicas de terapia.

Mira Tambien:¿Cómo Saber Si Tengo Que Ir Al Psicólogo O Al Psiquiatra?

3. Hágase preguntas. A lo largo de su terapia, hágase preguntas como: ¿me siento mejor? ¿He aprendido algo nuevo sobre mí mismo o sobre mi problema? ¿He logrado algunos de mis objetivos?

4. Sea honesto consigo mismo. La terapia requiere que sea honesto consigo mismo y con su terapeuta. Si no está dispuesto a hacer eso, entonces probablemente no esté listo para la terapia.

5. No dude en hablar con su terapeuta acerca de sus dudas o preocupaciones. Su terapeuta estará dispuesto a responder cualquier pregunta que pueda tener.

¿Que mira un psicólogo en una entrevista?

En una entrevista, un psicólogo tiene como objetivo comprender la experiencia de una persona y cómo está afectando su vida. Se centrará en temas como la infancia, la familia, las relaciones, el trabajo, la salud y los hábitos de vida. A menudo, el psicólogo hará preguntas sobre el pasado para ayudar a comprender el presente. También pueden hacer preguntas sobre el futuro para ayudar a planificar el tratamiento.

¿Qué es lo primero que te pregunta un psicólogo?

Lo primero que te pregunta un psicólogo es sobre tus objetivos para la consulta. ¿Cuál es el problema o preocupación que te lleva a buscar ayuda psicológica? ¿Cuáles son tus expectativas para la consulta?

Mira Tambien:¿Qué Es Lo Que Anotan Los Psicólogos?

Conclusión

Aunque pueda parecer que es mejor abrirnos a un psicólogo y contarles todos nuestros problemas, hay algunas cosas que es mejor no decirles. Esto se debe a que algunas cosas pueden ser muy personales y el psicólogo puede no estar preparado para manejar esa información. También es posible que el psicólogo no esté familiarizado con nuestra cultura y no pueda entender algunos de los conceptos que podemos utilizar. Por último, también debemos tener cuidado con lo que decimos porque el psicólogo puede usar esa información en contra nuestra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué No Hay Que Decirle A Un Psicólogo? puedes visitar la categoría Psicología.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir